A la espera de
reorganizarnos internamente y comenzar a planear nuestros encuentros oficiales, estas fiestas hemos seguido en contacto con el vino aunque sea de manera personal, con lo que os recomendamos alguno de los
maridajes que hemos realizado en casa estos días.
El día 19 nos juntamos de manera personal algunos de los integrantes de éste foro con la excusa de probar el denominado el jamón más caro del mundo,
Joselito y un sugerente lote de vinos que integraron un Mar de
Frades (
Rias Baixas), un
Oremus Mandolás que ya probamos aquí en el
III Encuentro, un Viña
Tondonia reserva del 2001 D.O. Rioja y un Abadía Retuerta Selección Especial del 2006 de la Ribera del Duero.
El
maridaje alegido fue gambones a la plancha, ostras y tabla de quesos variados para el Mar de
Frades y el
Oremus, destacando la combinación del marisco con Mar de
Frades (ya
teníamos referencias de éste vino gracias a
Noelia) y los quesos con el
Oremus Mandolás.

Para los tintos se eligió un
bloc de paté de oca, otro de pato, quesos curados y el famoso
Joselito.

Ya para el
Joselito abrimos una botella de Viña
Ardanza reserva del 2000 (también D.O. Rioja) puesta por mi parte en
agradecimiento a los
anfitriones y al resto de asistentes por guardarnos un sitio en estas fechas, con lo que pudimos constatar que tanto el Viña
Tondonia como el Viña
Ardanza le iban como un guante al
Guijuelo y
dejabamos el Abadía Retuerta para el paté. Los quesos se adaptaban a cualquier opción de las disponibles.

Destacar que la estrella de la fiesta, el jamón,
fue sin duda un deleite para al menos 3 de los 5 sentidos. Un auténtico manjar del que hay más fotos colgadas en nuestro
grupo de facebook para que
podáis contemplarlo con más detalle.

Viña
Tondonia dejaba una agradable sensación en boca y Viña
Ardanza nos pareció un vino muy completo con intensas notas de madera.
Ya en la sobremesa decidimos hacer uso de mi segundo obsequio, un Martín
Berdugo crianza del 2004, un ribera del
Duero al que tengo un gran cariño y que
afortunadamente fue apreciado por los comensales. Un vino con un aroma más tostado y con notable presencia de la madera.
Una noche muy agradable que se alargó hasta casi el amanecer donde hubo un ambiente muy relajado y
aprovechamos para hablar de
múltiples temas, ocupando una parte del tiempo muy importante el vino y nuestra visita el día
antes a la Feria de Vinos de Granada por poner un ejemplo.

Muchas gracias a los anfitriones y como ya he dicho al resto de asistentes por hacernos pasar un rato muy agradable y por permitirnos un día más compartir nuestra pasión por los vinos con ellos. En breve estamos en contacto, tanto si decidimos seguir adelante como hasta ahora o si variamos formato.
Y cómo no, si alguien tiene alguna recomendación que hacer o ha probado estos días algo que le apetece recomendar
sabéis que aquí
tenéis vuestro espacio.
Un abrazo y feliz año 2010!!